Cuando una empresa quiere definir sus clientes ideales, crea sus propios “buyer persona”, es decir, una persona ficticia, que representa uno o varios de los clientes ideales que tiene una empresa. Para ello, al construirlo, hay que contestar a varias preguntas sobre esa persona: dónde vive, edad, trabajo, profesión, inquietudes, aspiraciones…
Además, una empresa puede también crear buyer personas negativos, que describen a la persona que está fuera de su cliente ideal, que se aleja de lo que él vende, o de los intereses de la empresa. Por ejemplo, si tenemos una empresa dedicada al alquiler de apartamentos turísticos de lujo, enfocados a un público adulto y con bastante nivel económico, nuestro buyer persona negativo sería, por ejemplo, un chico de 20 años que quiere visitar la ciudad durante el fin de semana de un festival multicultural con otros 5 amigos, a quienes más que nada, en ese preciso momento, lo que más les interesará será pasarlo bien y asumir cero responsabilidades.
La creación de uno o varios buyer persona nos ayudará a entender mejor a nuestros clientes ideales, de forma que podamos ofrecerles servicios acordes a lo que buscan o necesitan. De esa forma, la empresa entenderá mejor a sus futuros clientes, y estos clientes se sentirán satisfechos con el trato recibido o el producto vendido, ya que atiende exactamente a sus exigencias y necesidades.
Aquí puedes editar tus preferencias sobre las cookies de este sitio web.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.