También conocido como Análisis de las Redes Sociales. Si es que con lo fácil que sería todo si usasemos el castellano… Es traducir el término y crear magia.
Como puedes imaginar, una vez traducido el término, el Social Analytics es algo muy sencillo. Se trata de recolectar y analizar datos referidos a la forma en que los usuarios interactúan con las redes sociales de una empresa u organización, vía internet. Estos datos nos sirven para tener una mejor concepción del mercado online y mejorar nuestra visibilidad en RRSS, además de identificar, predecir y responder a los comportamientos del consumidor, entre otras muchas facilidades. Existen muchas herramientas que nos dan este tipo de información, pero nosotros vamos a empezar a hacer referencia al colega Google, porque quién mejor que él para trabajar con datos ¿verdad? En este caso vamos a hablar de Google analytics, aunque sólo por encima. Esta herramienta nos permite crear un Panel de Métricas Social Media, es decir, un panel que nos permite ver y medir unas métricas concretas sobre cómo actúan los usuarios con nuestras RRSS, página web, blog y todo lo que puede existir en el gran mundo de la comunicación online. Si quieres saber cómo usar Google Analytics, te invito a pasar por la Caja de Herramientas, donde poco a poco iremos subiendo artículos muy prácticos que te servirán de mucho y te ayudarán a digievolucionar de soldado raso a Coronel de Google Analytics.