CONTACTAR


Paradojas de la venta online

08 May 2019

Es el gran mantra: todo pasa por digitalizar o morir. Estamos rodeados de tecnología, webs, datos, cookies, leads… Es el mundo de la despersonalización por antonomasia: somos lo que consumimos, lo que navegamos, lo que visitamos, lo que clickamos, los formularios que rellenamos, los productos que compramos…

Y es posible que justo la digitalización de las ventas vaya de todo lo contrario, de personalizar, de estudiar, identificar, buscar, cuidar, acompañar, guiar y convertir. Es el customer journey de nuestro cliente el que nos tiene que preocupar, sus pautas de comportamiento que nos permitirán automatizar procesos y, sobre todo, predecir comportamientos.

Porque finalmente, digitalizar las ventas va de desdigitalizar, de poner nombres y apellidos y de concretar acciones. Va de centrarnos en lo que hace nuestro cliente, en por qué lo hace y en qué momentos. ¿Es posible que estemos tratando de venderle lo que no necesita o en  el momento que no lo quiere? Sí. Seguro sí. Nos pasa a todos, sólo que la mayoría de las veces ni siquiera lo sabemos.

Por eso, en Rommel&Montgomery hemos desarrollado un método de trabajo que logra centrarse en el cliente final, aplicando inteligencia a los datos de navegación, detectando patrones de consumo para establecer predicciones y automatizando procesos que permiten aumentar y fidelizar las ventas.

Parte de la clave de nuestro trabajo es que logra aunar los intereses de los departamentos de Marketing, Comunicación, IT y Desarrollo de Negocio. Logramos ponerlos de acuerdo y que se hablen entre ellos. Unificamos sus objetivos y los ponemos a remar a todos en la misma dirección.

Nuestro método de trabajo, que ha funcionado con éxito en más de medio centenar de proyectos, logra aumentar las ventas hasta un 23% en algunos de los casos, aumentar los leads en un 90%, incrementar el tráfico web en un 43% y lograr todos los objetivos de ventas que se marcan. Y esto gracias a la identificación del cliente, la desestacionalización del proceso de venta, la personalización del viaje del cliente y la estacionalización de la comunicación.

Y lo que es mejor, creamos un método diferente para cada uno de nuestros clientes. Porque las necesidades en cada uno son distintas, pero nuestro dominio de la tecnología, de las acciones de marketing y de las técnicas de comunicación son las mismas en cada caso. Y así, adaptamos nuestro método a cada caso específico. ¿Cuál es el tuyo?

Artículos relacionados

Tipos de KPIs: mide la efectividad de tu estrategia

Tipos de KPIs: mide la efectividad de tu estrategia

En el dinámico mundo del marketing digital, medir la efectividad de nuestras estrategias es esencial para garantizar el éxito y la optimización continua. Los indicadores clave de desempeño, conocidos como KPIs (Key Performance Indicators), son herramientas fundamentales que nos permiten evaluar y ajustar nuestras acciones para alcanzar los objetivos propuestos. A continuación, explicaremos los diferentes…
Buyer persona: qué es y paso a paso para crearlo

Buyer persona: qué es y paso a paso para crearlo

En el mundo del marketing digital, conocer a tu público objetivo es clave para lograr estrategias efectivas. Una de las mejores formas de hacerlo es a través del buyer persona, una representación semi-ficticia de tu cliente ideal basada en datos reales y supuestos fundamentados. En Rommel & Montgomery sabemos que definir correctamente  tu buyer persona…
mejores directorios para el seo local

Los mejores directorios gratuitos para mejorar tu SEO local

En la era digital, el SEO local ha evolucionado de ser una estrategia secundaria a convertirse en una prioridad para negocios que buscan atraer clientes en su área geográfica. Entre las herramientas más poderosas y accesibles están los directorios gratuitos. Estos no solo impulsan la visibilidad de tu negocio, sino que también contribuyen al fortalecimiento…